Alternativas de impacto del desarrollo sostenible de los productos de la caña de azúcar en el Piedemonte llanero
Fecha de publicación
2017Autor
Idioma del documento
spaResumen
Introducción: la investigación se realizó en la subregión del Piedemonte llanero, el cual está ubicado al occidente del Meta (Colombia). Metodología: la población objeto de estudio estuvo conformada por 71 unidades productivas de caña de azúcar y trapiches paneleros. Se utilizó un muestreo por conglomerado; la información cualitativa y cuantitativa se analizó en el programa estadístico SPSS (v 19). Resultados: las unidades familiares (padre, madre e hijos) constituyen el 77,14% de las unidades productivas del cultivo de caña de azúcar, lo que contribuye a mejorar el rendimiento del cultivo, optimizar la calidad de vida y la seguridad alimentaria de la familia campesina. Para la persistencia del cultivo, se requiere el relevo generacional, ya que el 78,57% de los trabajadores de caña tienen más de 26 años, y cuentan con bajo nivel de escolaridad y bajos recursos económicos. Conclusiones: la variedad de productos generados a partir del cultivo de la caña de azúcar o panelera es una oportunidad para diversificar la producción y obtener seguridad alimentaria. La población de los municipios cañeros en promedio tiene mejor calidad de vida.
Palabras clave
URI
https://repositorio.coomeva.com.co/handle/coomeva/3054https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1764
Colecciones
