Saberes del territorio en la economía solidaria: aprendizajes para un desarrollo endógeno del buen vivir

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Cooperativa de Colombia

Resumen

Descripción

Propósito: este artículo plantea una reflexión acerca de la existencia en los territorios de saberes ancestrales de la economía solidaria, o de las otras economías, como componentes del desarrollo endógeno. Descripción: la reflexión nace de la investigación que realiza la autora en su tesis doctoral y de los trabajos en formación universitaria, extensión e investigación en economía social y solidaria. Está dirigida a los investigadores, en general, y a los educadores de la economía social solidaria, en particular. Punto de vista: la incorporación a la vida cotidiana comunitaria de las experiencias en todos los niveles y carreras de grado, pregrado y posgrado, relacionados con la economía social solidaria, es una condición indispensable para el desarrollo endógeno, dado que no se puede transformar aquello que no se conoce. Conclusiones: los saberes del territorio en la economía solidaria requieren nuevos aprendizajes en espacios-foros, los cuales permiten la construcción social y colectiva de nuevas epistemologías del conocimiento que, en vez de reproducir la hegemonía y actitud monocultural, propician un crecimiento conjunto de procesos de co-construcción de conocimientos de beneficio mutuo.

Palabras clave

Buen vivir, Desarrollo endógeno, Saberes, Territorio

Citación