El cooperativismo y la economía solidaria: génesis e historia
Cargando...
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen
Descripción
Propósito: el presente artículo presenta una revisión sistemática del pensamiento filosófico sobre los comienzos de la economía solidaria en los contextos internacional y nacional. Descripción: el desarrollo de la economía globalizada exige nuevos escenarios que involucren al pensamiento y a la praxis cooperativa o de economía solidaria en las diferentes actividades que constituyen el quehacer de los seres humanos, es decir, en la política, la sociedad, la economía, la cultura, entre otras. En este artículo se ilustra el desarrollo del cooperativismo y la economía solidaria desde su concepción hasta su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos; además de propiciar un escenario adecuado para los enfoques que generan los acuerdos de paz en Colombia. Punto de vista: el artículo trata de dar una mirada al desarrollo teórico, desde las diferentes corrientes surgidas en el transcurso del tiempo, del concepto de economía solidaria como una respuesta a las crisis sociales que han acompañado el trascurrir de la humanidad. Conclusiones: la solidaridad a lo largo de la historia se ha venido constituyendo con base en un desarrollo social que busca la equidad, la justicia y la sostenibilidad de los individuos. La descripción hecha en este artículo nos permite establecer la caracterización del pensamiento solidario como base para el progreso de las comunidades en el contexto actual.
Palabras clave
Comunidad, Humanidad, Sociedad