Cooperativismo en el Perú: propuesta de reforma a la ley de cooperativas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2011

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Fundación Divina Pastora; Fundación Iberoamericana de Economía Social

Resumen

Descripción

Las primeras letras del cooperativismo en el Perú, a nivel legislativo, se escriben en el año 1902, cuando en el Artículo 132º del Código de Comercio 140 (derogado a la fecha) se establece que las Cooperativas sólo se considerarían compañías mercantiles cuando se dediquen a realizar“actos de comercio” extraños a la mutualidad. Posteriormente, teniendo en el camino una serie de normas legales que permitieron la constitución de las primeras empresas cooperativas bajo el tratamiento de asociaciones, el 14 de diciembre de 1964 se promulgó la Ley General de Cooperativas Nº 15260, en el primer gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Ferry, declarándolas como entidades de necesidad nacional y utilidad pública. En este año también se crea la Oficina Nacional de Fomento Cooperativo, organismo estatal transitorio, que provoca al año siguiente, la creación del Instituto Nacional de Cooperativas. Entre 1968 y 1974, el Gobierno Militar del General Velasco Alvarado dentro de su política de reforma agraria e industrial expropió grandes empresas entregándoselas a cooperativistas agrarios y además dicto políticas para la aparición de cooperativas industriales. Luego de cinco años de intentar imponer sin éxito este modelo terminó con la propia oposición de las cooperativas, motivo por el cual el Gobierno optó por crear un modelo de tipo cooperativo pero, con una doctrina desarrollada por el propio Poder Ejecutivo, para lo cual creó el modelo de la Empresa de Propiedad Social y el Fondo Nacional de Propiedad Social.

Palabras clave

Citación