2022-06-042022-06-0420172017PICOOP490https://repositorio.coomeva.com.co/handle/coomeva/3067Propósito: la presente investigación analiza las organizaciones solidarias en San Basilio de Palenque, Colombia, particularmente las asociaciones de mujeres de este corregimiento, las cuales producen y comercializan dulces típicos de la región de manera artesanal, y dependen económicamente de esta labor. Temas: esta comunidad presenta problemas económicos, sociales y financieros que imposibilitan su desarrollo. Desarrollo: dado la anterior, se plantea la pregunta ¿cuál es el rol de la economía solidaria en la mejora de la producción y comercialización de los dulces típicos de San Basilio de Palenque? Conclusiones: por medio de una metodología cualitativa, bajo el método etnográfico y con base en historias de vida y biografías, se encontró que las organizaciones solidarias aportan a la disminución de la pobreza, mejoran la calidad de vida de la población involucrada y, a su vez, generan desarrollo para la comunidad donde se encuentran. Estas permiten que las comunidades de bajos ingresos sean parte de la cadena de valor de la organización, bien sea como consumidores, o bien como productores, proveedores o socios.24 páginasapplication/pdfspaCadena de valorCalidad de vidaProductoresEconomía solidaria -- San Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia)Asociaciones de mujeres -- San Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia)Dulces típicos -- Comercialización -- San Basilio de Palenque (Bolívar, Colombia)La economía solidaria en la mejora de la producción y comercialización de los dulces típicos de San Basilio de Palenque, ColombiaarticleOpen AccessAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEconomía solidaria