2022-04-212022-04-2120122013PICOOP400https://repositorio.coomeva.com.co/handle/coomeva/2974Por medio de la comparación sectorial y el uso de la metodología de la Quinta Hélice Sistémica desarrollada en la investigación denominada “Identificación de los factores que determinan la competitividad internacional en la industria maquiladora del sector electrónico de Tijuana, Baja California, México, realizada como tesis doctoral en la Universidad de Baja California durante el 2009 y el 2011, se propone una serie de variables sistémicas para el sector cooperativo y de la economía social para la exploración de una investigación que acerque a las determinantes del estado de desarrollo y su competitividad, generando con ello indicadores para los sectores: cooperativas, educación cooperativa, gobierno (políticas públicas para el cooperativismo), asociaciones cooperativas y consultores de cooperativas, que representen un marco de referencia de la evaluación sistémica del desarrollo del cooperativismo regional.24 páginasapplication/pdfspaCompetitividad sistémicaEconomía socialIndustria electrónicaPolíticas públicasTriple héliceEducación cooperativaCooperativismo -- MéxicoCooperativas -- MéxicoCompetitividadCooperación empresarialQuinta Hélice Sistémica (qhs), un modelo para el desarrollo de políticas públicasFifth systemic helix (fsh), a model for the development of public policiesarticleOpen AccessAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalGobierno y democracia en las cooperativasAspectos empresariales de las cooperativas