Modelos microfinancieros latinoamericanos: una experiencia para la inclusión social y el desarrollo

dc.coverage.contenidoTexto completoes_ES
dc.coverage.organizacionNacionales_ES
dc.creatorPerossa, Mario Luis
dc.creatorGigler, Santiago
dc.date.accessioned2022-05-04T17:50:51Z
dc.date.available2022-05-04T17:50:51Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015
dc.descriptionIntroducción: en Latinoamérica, las instituciones microfinancieras han sido las encargadas de apalancar mediante pequeños préstamos a millones de individuos para financiar el capital de trabajo y la inversión de pequeñas máquinas. El objetivo del trabajo es mostrar los resultados que las microfinanzas arrojan en la mejoría de los indicadores de pobreza y en el crecimiento de la economía. Metodología: para el análisis cuantitativo, se utilizaron los datos de pobreza, crecimiento de los países medidos según su PBI, la tasa de ahorro, el crecimiento de empresas, entre otros indicadores de países de América Latina, los cuales fueron correlacionados entre sí para buscar las variables que podrían ser motoras o explicativas de la disminución de los índices de pobreza. Resultados: luego del análisis de correlación entre las distintas variables, se halló una relación fuerte entre el aumento de los montos promedio otorgados y la disminución de las tasas de pobreza; pudo probarse la profundización del mercado microcrediticio y su relación con la pobreza en los países analizados. Conclusiones: las microfinanzas se convirtieron en una herramienta poderosa de lucha contra la pobreza en los países que las practicaron, respetando la dignidad humana de aquellas personas que sufren de exclusión económica y social.es_ES
dc.format.extent13 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.identifier.otherPICOOP437es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.coomeva.com.co/handle/coomeva/3014
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Cooperativa de Colombiaes_ES
dc.relation.eissn2382-4220es_ES
dc.relation.urihttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/1124es_ES
dc.rights.accessRightsOpen Accesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.spaAcceso abiertoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceRevista Cooperativismo & Desarrollo. Inclusión social y desarrolloes_ES
dc.subjectCiclo virtuosoes_ES
dc.subjectCírculo vicioso de la pobrezaes_ES
dc.subjectInstituciones microfinancierases_ES
dc.subjectMicrocréditoses_ES
dc.subjectMicrofinanzases_ES
dc.subject.coomevaAspectos empresariales de las cooperativases_ES
dc.subject.coomevaCooperativismo, sostenibilidad e impacto sociales_ES
dc.subject.ddcMicrocréditoses_ES
dc.subject.ddcInstituciones microfinancieras -- América Latinaes_ES
dc.subject.ddcInclusión sociales_ES
dc.titleModelos microfinancieros latinoamericanos: una experiencia para la inclusión social y el desarrolloes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.type.hasVersionPublished Versiones_ES
dc.type.spaArtículoes_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Vol. 23 No. 106 - 5.pdf
Tamaño:
272.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.17 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: